DIAGNÓSTICO DE 27 HABILIDADES INTELECTUALES DE LOS ALUMNOS DE PRIMER Y TERCER SEMESTRES DE LA ESCUELA NORMAL SUPERIOR VERACRUZANA DR. MANUEL SUÁREZ TRUJILLO
A pesar de los constantes esfuerzos de la Secretaría de Educación Pública por mejorar y optimizar los planes y programas de la educación básica y de reorientar los planes de estudios del nivel de educación media hacia el logro de competencias, el sistema educativo de nuestra nación está muy lejos de cumplir con los requerimientos actuales; incluso, de acuerdo con un estudio de Tirado(1986) existen estudiantes universitarios que aún no aprenden los conocimientos correspondientes a la enseñanza básica.
El ITESO, al revisar los puntajes de sus exámenes de admisión refiere, que año con año éstos disminuyen, asimismo los docentes de dicha institución manifiestan una baja preparación de los alumnos de nuevo ingreso, en matemáticas y ciencias, y una creciente falta de habilidades para la comprensión de textos en ciencias sociales.
Schmelkes (1987) hace amplia referencia de la importancia de la Relevancia como noción constitutiva del concepto de calidad en la educación, y Pablo Latapí (1989) afirma que el rasgo que define la crisis en la educación es su irrelevancia, ya que no se favorece el que cada persona pueda contar con las posibilidades educativas para satisfacer sus necesidades de aprendizaje básico.
Las dimensiones de la actividad intelectual son:
• La comprensión verbal: habilidad para comprender lo que se lee o se oye y la relación entre las palabras.
• La velocidad perceptual: habilidad para identificar las similitudes y las diferencias que se pueden ver rápidamente y con precisión.
• El razonamiento inductivo: habilidad de identificar la secuencia lógica de un problema en un problema y luego resolverlo.
Estructura del intelecto (SOI)

Meta
La meta de este programa es equipar a los alumnos con las habilidades intelectuales necesarias para aprender contenidos escolares y para desarrollar pensamiento crítico.
Supuestos. La inteligencia se compone de 120 habilidades de pensamiento que son una combinación de operaciones, contenidos y productos.
DIAGNÓSTICO Y RESULTADOS
El diagnóstico, constituido por una batería de pruebas con un promedio de aplicación de seis horas distribuidas en dos días, se aplicó a un total de 131 alumnos de segundo y cuarto semestres, de la licenciatura en Educación Secundaria, distribuidos de la siguiente forma:
• alumnos del grupo 105 de segundo semestre, especialidad de Historia;
• 32 alumnos del grupo 106 de segundo semestre, especialidad de Telesecundaria;
• alumnos del grupo 202 de cuarto semestre, especialidad de Biología;
• alumnos del grupo 206 de cuarto semestre, especialidad de telesecundaria.
Con base a los resultados analizados, en la institución se implementó una serie de estrategias con la finalidad de apoyar el desarrollo de las habilidades ubicadas en bajo nivel de los alumnos, así como fortalecer las que se encuentran en niveles promedio y nivel alto, tales como:
• Dar a conocer a cada uno de los alumnos sus resultados en particular y ofrecer una explicación clara y detallada de lo que implica cada una de las habilidades a fin de lograr el interés del alumno por superarse, partiendo de sus habilidades promedio y de las altas.
• Se dieron a conocer los resultados obtenidos en cada uno de los grupos a los docentes con la finalidad de escuchar sus propuestas y puntos de vista, así como el planteamiento de estrategias de atención y desarrollo de habilidades.
CONCLUSIONES
Desde la perspectiva del alumno conocer el nivel de desarrollo de sus habilidades, las fortalezas que tiene así como percatarse de sus carencias, le ayuda a orientar sus esfuerzos por caminos definidos, con la certeza de que cada paso lo acerca a su crecimiento como persona, como estudiante y como profesionista.
Contar con elementos objetivos, tales como un diagnóstico de habilidades intelectuales, como punto de partida para el trabajo docente con un grupo, le permite al profesor conocer las fortalezas y debilidades de dicho grupo, pero conocer el estatus individual de cada uno de los alumnos que conforman dicho grupo, le permite al docente planear estrategias, técnicas, dinámicas y actividades dirigidas al logro de la construcción y consolidación de conocimientos de cada uno de sus alumnos, ¿cómo? A través de ofertar un menú de actividades que le permitan a cada alumno hacer uso de aquellas que le sean compatibles e interesantes, que le den la oportunidad de demostrar sus habilidades y que le ayuden a desarrollar las ubicadas en un bajo nivel.
NOMBRE: Jesús David Hidrogo Mena MATRICULA:22149
NOMBRE DEL CUROS: Desarrollo de habilidades intelectuales
NOMBRE DEL PROFESOR: Alicia Georgina NIño Nájera
ACTIVIDAD: Resumen
FECHA: 02/11/18
excelente
ResponderBorrarcalif 100